Beato Miguel Rúa

octubre 29, 2024
Gerardo Ferrara - Expertos - ETWN

Biografía

Miguel Rúa nació en Turín (Italia) de una modesta familia. Hizo sus estudios de primaria con los Hermanos Cristianos que lo apreciaron mucho porque era sin duda el alumno de mejor conducta que tenían en su escuela.  Y resultó que al Instituto de los Hermanos iba San Juan Bosco a confesar y los alumnos se encariñaron de tal manera con este amable santo que ya no aceptaban confesarse con ningún sacerdote que no fuera él. Rúa fue uno de los que se dejaron ganar totalmente por la impresionante simpatía y santidad del gran apóstol.

Al quedar huérfano de padre, empezó a frecuentar el Oratorio de Don Bosco, donde los muchachos pobres de la ciudad iban a pasar alegre y santamente los días festivos. Allí oyó un día que el santo le preguntaba: «Miguelín: ¿nunca has deseado ser sacerdote?». Al jovencito le brillaron los ojos de emoción y le respondió: «Si, lo he deseado mucho, pero no tengo cómo hacer los estudios».

«Pues te vienes cada día a mi casa y yo te daré clases de latín», le dijo Don Bosco. Y así empezó el joven sus clases de secundaria.

Más tarde Don Bosco lo envió a que recibiera clases de un excelente profesor de la ciudad, y cuando le pidió informes acerca de su alumno, el profesor respondió: «Es el mejor de la clase en todo: en aplicación, en conducta y en buenos modales».

San Juan Bosco deseaba mucho fundar una comunidad religiosa para educar a los jóvenes, y se propuso formar a sus futuros religiosos de entre sus propios alumnos. Al primero que eligió para ello fue al joven Rúa. Le impuso la sotana y se interesó porque fuera haciendo sus estudios lo más completamente posible.

En 1856 Don Bosco hizo una votación entre los centenares de alumnos de su Oratoria de Turín (en el cual había muchos internos). Las preguntas eran estas: 1ª. ¿Cuál es el más santo y piadoso de los oratorianos? 2ª. ¿Cuál es el más simpático y buen compañero de todo el Oratorio? La segunda pregunta la ganó Santo Domingo Savio. La primera la ganó por amplia votación el joven Rúa. La votación de aquellos jóvenes resultó ser muy acertada pues ambos llegaron a ser formalmente reconocidos por la Iglesia por su santidad. 

Rúa fue el primer alumno de Don Bosco que, ordenado de sacerdote, se quedó a colaborarle en su obra. Fue también el primer director de colegio salesiano y el hombre de confianza que acompañó durante 37 años al gran apóstol en todas sus empresas apostólicas. En él depositaba San Juan Bosco toda su confianza y era en todo como su mano derecha.

Del beato Miguel Rúa hizo San Juan Bosco el siguiente elogio: «Si Dios me dijera: hágame la lista de las mejores cualidades que desea para sus religiosos, yo no sé qué cualidades me atrevería a decir, que ya no las tenga el Padre Miguel Rúa». 

Cuando el Padre Rúa fue nombrado para ser director del primer colegio salesiano que se fundaba fuera de Turín, le pidió a su maestro Don Bosco que le trazara un plan de comportamiento, y el santo le escribió lo siguiente: «Ante todo trate de hacerse querer, más que de hacerse temer. Recuerde lo que decía San Vicente de Paúl: ‘Yo tenía un carácter demasiado serio y un temperamento amargo, y me di cuenta de que si no hay amabilidad, se hace más mal que bien en el apostolado. Y me propuse adquirir un modo de ser amable y bondadoso’. Este sea su plan de comportamiento». Miguel Rúa conservó toda su vida estos consejos y llegó a practicarlos de manera admirable.

»Del beato Miguel Rúa hizo San Juan Bosco el siguiente elogio: «Si Dios me dijera: hágame la lista de las mejores cualidades que desea para sus religiosos, yo no sé qué cualidades me atrevería a decir, que ya no las tenga el Padre Miguel Rúa».

San Juan Bosco decía al final de su vida: «Si el Padre Rúa quisiera hacer milagros, los haría, porque tiene la virtud suficiente para conseguirlos». Él era humilde y no hablaba de sus logros. Pero un día, ya ancianito, le preguntaron los religiosos jóvenes: «Padre, ¿nunca le ha sucedido algún hecho extraordinario?». Y él, por bromear, les dijo: «Sí, un día me dijeron: ya que está reemplazando a Don Bosco que era tan milagroso, por favor coloque sus manos sobre una enferma que está moribunda. Yo lo hice, y tan pronto como le coloqué las manos sobre la cabeza, en ese mismo instante… ¡la pobre mujer se murió!».

Cuando San Juan Bosco era ya muy ancianito, el Santo Padre León XIII le dijo: «Dígame cuál es su sacerdote de mayor reemplazo». El santo le dijo que era Miguel Rúa y este recibió el encargo Pontificio de reemplazar a Don Bosco cuando muriera. Y así lo hizo en 1888 al morir el santo. Quedó Rúa elegido como Superior General de los salesianos y en los 22 años que dirigió la Congregación Salesiana, esta multiplicó por cinco el número de sus religiosos y abrió casas y obras sociales en gran cantidad de países.

Los salesianos decían: «Si alguna vez se perdiera nuestra Regla o nuestros Reglamentos, bastaría observar cómo se porta el Padre Rúa, para saber ya qué es lo que los demás debemos hacer». Su exactitud era admirable. Siempre amable y bondadoso, comprensivo con todos y lleno de paciencia, pero exactísimo en el cumplimiento de todos sus deberes.

Cuando Rúa tenía apenas unos 25 años, un día se enfermó muy gravemente y mandó llamar a San Juan Bosco para que le impusiera los santos óleos y le llevaran el viático. El santo respondió: «Miguel no se muere ahora, ni aunque lo lances de un quinto piso». Y después explicó el por qué decía esto. Es que en sueños había visto que todavía en el año 1906 (40 años después) estaría Miguel Rúa extendiendo la comunidad salesiana por muchos países del mundo. Y a él personalmente le dijo después: «Miguel: cuando ya seas muy anciano y al llegar a una casa alguien te diga: ‘Ay padre, ¿por qué se ha envejecido tan exageradamente?’, prepárate porque ya habrá llegado la hora de partir para la eternidad». Y así sucedió. Al principio del año 1910, el Padre Rúa fue a Sicilia a visitar un colegio salesiano y un antiguo discípulo suyo, al verlo le dijo: «Ay padre, ¿por qué se ha envejecido tan exageradamente?». El santo sacerdote palideció y se preparó para bien morir.

El 6 de abril de 1910, después de exclamar: «Salvar el alma, eso es lo más importante», expiró santamente. Había dedicado su vida con todo su corazón a comunicar el amor de Dios según el carisma que recibió de San Juan Bosco.

«

El 6 de abril de 1910, después de exclamar: «Salvar el alma, eso es lo más importante», expiró santamente. Había dedicado su vida con todo su corazón a comunicar el amor de Dios según el carisma que recibió de San Juan Bosco.

Señor, tú que has suscitado en tu Iglesia
a tu apóstol San Juan Bosco,
y destacado entre sus colaboradores
al Beato Miguel Rúa, primer discípulo,
entusiasta y atento, siempre colaborador fiel
incansable y austero, y después sucesor
inflamado de celo paterno
hacia toda la Familia Salesiana,
volcada al bien de los jóvenes,
haz que siguiendo su ejemplo
nos adhiramos totalmente a ti,
de modo que seamos portadores
de tu amor a los jóvenes, especialmente los más pobres.

Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Rezar un Padre Nuestro, Ave María y Gloria a la Santísima Trinidad.

Santos Publicados

Beato Tomás de Florencia

Beato Tomás de Florencia

Beato Tomás de FlorenciaBiografía Era un hermano lego franciscano. Llevó antes de su conversión una vida de vicios. Pero la gracia de Dios lo llevó a ser admitido en el convento de frailes de la observancia de Fiésole. En 1414, fray Juan de Stroncone estableció la...

leer más
San Alonso Rodríguez

San Alonso Rodríguez

San Alonso RodríguezBiografía *Existen dos Alonso Rodríguez, el de la historia a continuación, que es ya santo y Español y, el otro, mártir del Paraguay beatificado en 1931 junto a San Roque de Santa Cruz y Juan del Castillo. En mayo de 1988, San Roque se convirtió en...

leer más
San Judas Tadeo

San Judas Tadeo

San Judas TadeoBiografía Judas Tadeo aparece último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo (Mateo 10:3, Marco 3:18). No sabemos cuándo ni cómo entró a formar parte de los discípulos.  Lucas le llama "Judas de Santiago" (Hechos 1:13). Juan aclara: "Judas, no...

leer más
San Odrano, Abad

San Odrano, Abad

San Odrano, AbadBiografía Odrano, "noble y sin mancha", abad de Meath, fue uno de los doce que partieron de Loch Foyle a Iona con San Colomba. Adamnan afirma que era de origen bretón. Poco después de desembarcar, sintió Odrano que se acercaba el momento de su muerte y...

leer más
San Evaristo

San Evaristo

San EvaristoBiografía Hay que decir inmediatamente que tenemos pocas noticias seguras respecto de San Evaristo, uno de los primeros sucesores de San Pedro: San Ireneo y San Eusebio, en efecto, lo señalan como el inmediato sucesor de San Clemente, y por tanto él fue...

leer más
San Antonio María Claret

San Antonio María Claret

San Antonio María ClaretBiografía Antonio Claret nace en Sallent (Barcelona), a unos 15 kms de Manresa, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil.   Su infancia no transcurrió con total tranquilidad. La guerra...

leer más
San Juan de Capistrano

San Juan de Capistrano

San Juan de CapistranoBiografía Nace en Capistrano, pueblo de los Abruzzos, reino de Nápoles, el año 1386. Ingresa en la Orden franciscana a los treinta años de edad. Ocupa dos veces el cargo de vicario general de la Orden. Sucumbe a los estragos de la peste, en el...

leer más
San Juan Pablo II

San Juan Pablo II

San Juan Pablo IIBiografía Orígenes marcados por el sufrimiento San Juan Pablo II nació en la modesta localidad de Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920, siendo el menor de tres hermanos. Desde pequeño, su vida estuvo marcada por la tragedia: su madre falleció en...

leer más
Santa Laura Montoya

Santa Laura Montoya

Santa Laura MontoyaBiografía Esta gran mujer que así escribe, la Madre Laura Montoya, maestra de misión en América Latina, servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de Mayo de 1874, en el hogar de...

leer más
San Daniel Comboni

San Daniel Comboni

San Daniel ComboniBiografía Daniel Comboni nace en Limone sul Garda (Brescia, Italia) el 15 de marzo de 1831, en una familia de campesinos al servicio de un rico señor de la zona. Su padre Luigi y su madre Doménica se sienten muy unidos a Daniel, que es el cuarto de...

leer más
Santa Tais y Pelagia

Santa Tais y Pelagia

Santas Tais y PelagiaBiografía La antigüedad cristiana se alimentó con el encanto de estas dos historias que de algún modo llevan al corazón cristiano la añoranza de la inocencia perdida y animan a la vuelta. Es un consuelo encontrar en la tierra los rastros de...

leer más
Vírgen del Rosario

Vírgen del Rosario

Vírgen del RosarioBiografía La fiesta de la Virgen del Rosario fue instituida por San Pío V (Papa de 1566 a 1572). La fecha elegida fue el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos occidentales en la Batalla de Lepanto (1571). Esta batalla...

leer más
San Bruno

San Bruno

San BrunoBiografía El sabio y devoto cardenal Bona, hablando de los monjes Cartujos, cuya orden fue fundada por San Bruno, y cuyo instituto religioso está por encima de todos los demás, los llama "el gran milagro del mundo: viven en el mundo como si estuviesen fuera...

leer más
Santa Faustina Kowalska

Santa Faustina Kowalska

Santa Faustina KowalskaBiografía Santa Faustina nació en la aldea de Glogoviec, en Swinice Varckie, Polonia, el 25 de agosto de 1905. Fue bautizada dos días después con el nombre de Elena Kowalska, en la Iglesia de San Casimiro. Sus padres tuvieron 8 hijos (Elena es...

leer más
San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

San Francisco de AsísBiografía San Francisco nació el 1182 en Asís, aunque Dante quería llamarla Oriente, pues allí nació para el mundo un sol. Era hijo de Pedro Bernardone y de Mona Pica. Hasta los 24 años llevó una vida muy disipada. Cayó enfermo y decidió cambiar....

leer más
San Francisco de Borja

San Francisco de Borja

San Francisco de BorjaBiografía La familia Borja, era una de las más célebres del reino de Aragón, España. Alcanzó fama mundial cuando Alfonso Borja fue elegido Papa con el nombre de Calixto III. A fines del mismo siglo, hubo otro Papa Borja, Alejandro VI, quien tenía...

leer más
Santos Ángeles Custodios

Santos Ángeles Custodios

Santos Ángeles CustodiosBiografía El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que la existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. Con todo su ser, los ángeles son servidores y mensajeros de...

leer más
Santa Teresita del Niño Jesús

Santa Teresita del Niño Jesús

Santa Teresita del Niño JesúsBiografía Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alençon, el 2 de enero de 1873, sus padres ejemplares eran Luis Martin y Acelia María Guerin, ambos santos. Murió en 1897, y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la...

leer más