Eugenesia

El don de la vida, que Dios Creador ha confiado al hombre, exige que éste tome conciencia de su inestimable valor y lo acoja responsablemente

J…

Eugenesia  

El hecho de nacer y el de morir no son más que hechos y sólo hechos, adornados naturalmente de toda la relevancia que se quiera. Precisamente por ello no pueden ser tenidos como dignos o indignos según las circunstancias en que acontezcan, por la sencilla y elemental evidencia de que el ser humano siempre, en todo caso y situación es excepcionalmente digno, esté naciendo, viviendo o muriendo. Decir lo contrario es ir directamente en contra de lo que nos singulariza y cohesiona como sociedad. Ninguna vida carece de valor.

1.- ¿Que es la eugenesia?

¿Qué es la eugenesia?

La etimología del término eugenesia hace referencia al «buen nacimiento». Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.

Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades, por ejemplo) y permite que la sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral.

La selección artificial, el diagnóstico prenatal, la ingeniería genética y el control de natalidad son mecanismos propios de la eugenesia. A lo largo de la historia, esta práctica ha sido utilizada como justificativo para practicar la discriminación, obligar la esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores.

 

Dr. Pietro C. Alvero, Médico de Urgencias Hospitalarias y Especialista en Oncología Radioterápica.

Fuente: Definición.de

2.- Implicaciones morales de la eugenesia

 

Eugenesia disfrazada

Y ahora, una vez que ya hemos conocido el lado perverso, racista y deshumanizado de la eugenesia es cuando cabe hacernos la siguiente pregunta: ¿existe hoy la eugenesia en nuestra sociedad? La respuesta es corta, sencilla y simple: SÍ.

Los avances en genética prenatal y embrionaria han conllevado una eugenesia moderna y bien vista por la sociedad: la eliminación legal en el útero materno de un ser humano que no nos agrada, por ejemplo, un niño que tendrá Síndrome de Down, o que tendrá una minusvalía. O, también, la selección de determinado embrión in-vitro que cumpla con los criterios establecidos por los padres, excluyendo (matando) a los que no lo hacen. Esto nos lleva a pensar si, llegados al extremo, también buscamos una sociedad impoluta, alejada de imperfecciones y creada única y exclusivamente por nosotros y para nuestro servicio y no por y para Dios.

 

Dr. Pietro C. Alvero, Médico de Urgencias Hospitalarias y Especialista en Oncología Radioterápica.

Fuente: Definición.de

Haz aquí tus comentarios o sugerencias

Ayúda a otras personas para que encuentren la fe
Ayúdanos con el sostenimiento de la evangelización

Si quieres y puedes colaborar como voluntario apúntate AQUÍ

Es el momento… ¡Enciende ahora tu vela!

Y haz tu petición al Sagrado Corazón de Jesús.

Ya se han encendido: 186 velas